Solicitamos que se baje la tasa de interés de la moratoria establecida por la Ley 27.653

19/04/2023

Realizamos una presentación ante el Senado de la Nación, la Cámara de Diputados y la Subsecretaría de Ingresos Públicos solicitando que se considere la posibilidad de otorgar una quita sobre la tasa BADLAR que se utiliza como referencia para el pago de las cuotas de la moratoria establecida por la "Ley 27.653 - Alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social a la pandemia generada por el COVID-19" con vencimiento para el 16 de abril.

Este requerimiento se basa en que el artículo 6º de ley citada determina una tasa de interés fija para las primeras cuotas de los distintos segmentos de contribuyentes y luego la aplicación de la tasa BADLAR en moneda nacional de bancos privados, previéndose para pequeños contribuyentes que este primer cambio se daría a partir de abril, según la fecha fijada por la RG AFIP 5101.

El tramo de "micro y pequeñas empresas, pequeños contribuyentes y entidades sin fines de lucro”, gozaban de una financiación del 1.5% mensual, tasa que se ve ahora transformada en un 6% mensual, a partir de las disposiciones normativas que toman como nueva referencia la tasa BADLAR del 72% vigente el 20 de marzo de este año.

Este aumento hace casi imposible el cumplimiento del pago de las obligaciones, por lo que se solicita rever la aplicación de esta tasa para morigerar la dificultad financiera de los contribuyentes, tratándose especialmente de un sector al que se pretendió asistir y promover ante las dificultades del contexto de pandemia.

Por las razones expuestas, también proponemos al Ministerio de Economía que, mediante la Subsecretaría,  presente un proyecto de ley que modifique el mecanismo de actualización vigente, para que se aplique una tasa de financiamiento que resulte más adecuada al contexto actual.