Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (UIF)

Resoluciones y otros documentos CPCECABA

  • Resolución P. N° 902/2024

    Aclaraciones sobre determinados aspectos de la Resolución UIF Nº 42/2024

    Descarga
  • Documento comparativo de las Resoluciones UIF N°65/2011 y N°42/2024

    Contiene una serie de comentarios de acuerdo a los principales cambios incorporados por la nueva normativa.

    Descarga

Resoluciones y otros documentos FACPCE

  • Resolución JG FACPCE Nº 420/11

    Resolución C.D. N° 77/2011. Aprobación de la Res. JG 420/2011 de la FACPCE. Normas sobre la actuación del contador público como auditor externo y síndico societario relacionadas con la prevención del lavado de activos de origen delictivo y financiación del terrorismo.

    Descarga
  • Resolución FACPCE Nº 325/05

    Resolución C.D. N° 11/2009. Aprobación de la Res. 325 de la FACPCE. Modificación a la Resolución 311/05 – Normas sobre la actuación del Contador Público como Auditor Externo y Síndico Societario en relación con el lavado de activos de origen delictivo”, que modifica la Resolución C. D. N° 40 “Normas sobre la actuación del Contador Público como auditor externo y síndico societario en relación con el lavado de activos de origen delictivo.

    Descarga
  • Resolución FACPCE Nº 311/05

    Resolución CD N° 40/2005. Prevención y Control del lavado de activos de origen delictivo. Prevención y Control del lavado de activos de origen delictivo.

    Descarga
  • Informe Nº 5 (CENCYA): Guía para la elaboración del Manual de Políticas y Procedimientos Internos para prevenir el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo

    Descarga
  • Resolución JG FACPCE Nº 635/24

    Ver
  • Guía informe especial de contador público independiente sobre reporte de operaciones sospechosas

    Ver
  • Guía modelos de párrafos a incluir en las cartas de manifestaciones de la dirección

    Ver
  • Guía para la elaboración de un manual PLAFTFP

    Ver
  • Guía para elaborar programas de trabajo para aplicar en sujetos obligados, o sujetos no obligados

    Ver
  • Guía para aplicar procedimientos reforzados de identificación de clientes

    Ver
  • Guía para elaborar matriz identificación y evaluación de riesgos vinculados a clientes

    Ver
  • Guía para la elaboración de una matriz para identificación y autoevaluación de riesgos

    Ver