Directora
Dra. C.P. María Florencia
Fernández Sabella
Vacantes Limitadas
Inicio Martes 1/4
Arancel contado $ 300.000
Fecha charla informativa Martes 11/3 – 10 hs.
El objetivo del programa consiste en capacitar al profesional para el desarrollo del asesoramiento tributario en aspectos de impuestos internacionales ya sea en ámbitos privados de empresas o negocios particulares como también en el desarrollo de tareas para diferentes organismos gubernamentales.
Con un enfoque multidisciplinario el cuerpo docente está constituido por contadores públicos, licenciados en economía y abogados, todos con probada experiencia en impuestos con especializaciones en cuestiones de tributación internacional. El objetivo del programa es abordar cada una de las temáticas desde una perspectiva teórica técnica y además las diferentes controversias judiciales que han surgido de la interpretación de la norma y su aplicación a cuestiones de la práctica de los negocios.
Conceptos relevantes. Sistemas de residencia y fuente.
Establecimiento permanente versus subsidiarias.
Doble imposición económica y jurídica.
Métodos de crédito de impuesto y de exención.
Definición de fuente bajo la LIAG y nuevos negocios.
Requisitos para el cómputo del impuesto análogo.
Docente: Dra. C.P. Florencia Fernández Sabella.
Funciones y conceptos generales de los convenios.
Modelo de convenio OCDE ONU.
Impuestos y Personas comprendidas.
Interpretación de Convenios - Términos no definidos por el propio texto.
Vigencia y aplicación de CDI.
MLI y sus efectos sobre los CDI firmados por Argentina.
Clasificación de rentas - Artículos específicos y residuales.
Clausulas.
Dividendos, regalías e intereses.
Acreditación de beneficiario efectivo.
Rentas empresarias.
Rentas del trabajo personal dependiente e independiente.
Conflictos de calificación.
Ganancias de capital.
Regla de no discriminación.
Nuevas reglas PPT y LOB.
Docentes: Dr. C.P. Ricardo Riveiro, Dra. C.P. Yésica Baigorri, Dr. Abog. Luciano Cativa, Dra. Abog. Ariadna Artopoulos y Dra. Abog. Daniela Rey.
Definición de EP conforme la LIAG y análisis comparativo con CDI firmados y modelo OCDE.
Extranjeros que invierten en Argentina mediante un EP.
Aplicación de los CDI firmados por Argentina a los EP en Argentina de empresas del exterior.
Argentinos que invierten en el Exterior a través de un EP.
Atribución de rentas al EP.
Docente: Dr. Abog. Sergio Vergara.
CRS versus TIEAs.
Acuerdos de intercambio de información a requerimiento.
Procedimiento y utilización de la información obtenida.
Docente: Dr. Abog. Diego Fraga.
Régimen de imputación por dividendo o por transparencia.
Trust y fundaciones en el exterior.
Inversiones a través de FCI y su calificación bajo la transparencia.
Docente: Dra. C.P. Gabriela Rigoni.
Transacciones habituales en entidades multinacionales y su impacto tributario.
Financiación de empresas en Argentina por parte de entidades del exterior.
Aspectos internacionales de la industria del software + Empresas bajo la LEC.
Aspectos internacionales de las FINTECH.
Pagos a beneficiarios del exterior.
Docentes: C.P. Gonzalo Velasco, Dr. Abog. Tomás Gutiérrez, Dr. C.P. Franco Basile, Dr. C.P. Juan Manuel Scarso y C.P. María Sol Gutiérrez.
Servicios digitales, software y bases de datos.
IVA en operaciones transfronterizas.
Ingresos brutos en transacciones internacionales
Docente: Dr. C.P. Miguel Giorgio.
Docentes: PhD Andrea Riccardi Sacchi (Uruguay) y Mg. Diana Calderón (Venezuela).
El programa está dirigido a toda la matrícula. Se valora la experiencia previa o conocimientos previos en temas tributarios.
Duración: 54 horas - Carga semanal de cursado: 3 horas
Días y horario: Martes (cada dos semanas) – 10 a 13 hs.
Modalidad: Virtual en vivo
Inicio y finalización: 1/4/25 – 2/12/25
Consistirá en la aprobación de un trabajo integrador al final de la cursada.
Se otorgará certificado de aprobación del Programa Ejecutivo en Impuestos Internacionales a los participantes que cumplan con el 75% de asistencia y aprueben el trabajo final integrador.
Además, se entregará un certificado adicional, correspondiente a la Diplomatura de Impuestos Internacionales y Precios de Transferencia, a aquellos alumnos que aprueben este Programa junto al Programa Ejecutivo en Precios de Transferencia.
Colegas que se hayan matriculado en el último año, y quienes tengan matrícula y título en trámite acceden a un 50% de descuento sobre el precio final.
Colegas matriculados en otros Consejos Profesionales del país tendrán un 30% de recargo sobre el precio final.
Se podrá abonar hasta en 3 cuotas sin interés.