Directores
Dr. C.P. Raúl Saccani
y Dr. L.A. Zenón Biagosch
Coordinadores
Dra. L.A. Rocío Dell’Oro
y Dra. C.P. Natalia de las Casas
Vacantes Limitadas
Inicio Lunes 18/8/25
Arancel $450.000
Fecha charla informativa 11/8/25 – 18 hs.
Modalidad Virtual
Este Programa tiene dentro de sus objetivos el brindar a los profesionales en Ciencias Económicas los conceptos básicos para actuar como asesores en el diseño, implementación y evaluación de Programas de Integridad en el marco de la Ley 27.401 de Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas por delitos de Corrupción y también los principales lineamientos en materia de Prevención de los Delitos Económicos, proporcionando los criterios y conocimientos necesarios para actuar como asesores en el diseño, implementación y evaluación de Programas de Prevención y mitigación de riesgos por delitos financieros.
Se estudiarán las implicancias del rol del Oficial de Cumplimiento tanto desde el punto de vista técnico como desde el ángulo de la responsabilidad profesional por asumir ese rol.
Además, se abordarán la gestión de riesgos, los elementos claves de la aplicación de las Políticas de identificación y Monitoreo de los clientes y sus operaciones, así como el impacto de las nuevas herramientas de prevención en la Era Digital.
Introducción normativa
Rol del Compliance Officer
Diseño e implementación de matriz de riesgos de anticorrupción
Elementos preventivos del Programa de Integridad. Estándares internacionales y evaluación de Programas de Integridad
Elementos de detección y reacción de Programas de Integridad. Terceras partes
Denuncias e investigaciones
Docentes: Dr. C.P. Raul Saccani, Dr. C.P. Mariano Fernández, Dra. L.A. Rocío Dell´Oro, Dra. C.P. Andrea Paladino y Dr. C.P. Claudio Borsetti
Corrupción y género
Oficina Anticorrupción. Funciones e iniciativas
Contrataciones públicas. Aspectos de integridad y transparencia
Responsabilidad del Profesional en Ciencias Económicas en su función de Asesor u Oficial de Cumplimiento
Visión del Programa de Integridad desde la perspectiva del Directorio
Integridad Sostenible
Docentes: Dra. Abog. María Andrea Garmendia Orueta, Dr. Abog. Leopoldo Giupponi, Dra. Abog. Vanesa Del Boca, Dra. Abog. Irma Rosales, Dra. L.A. Laura Guimpel, Dr. C.P. Gustavo Nigohosián, Dr. C.P. Pablo Ponce de León, Dr. C.P. Raul Saccani y Dr. C.P. Mariano Fernández
Flujos de Fondos Ilícitos: Vulnerabilidad a los Riesgos de Delitos Económicos
Docente: Dr. L.A. Zenón Biagosch
Ciberdelitos
Evasión Fiscal
Rol del Auditor Externo
Programa de prevención del Fraude
Docentes: Dr. C.P. Fernando Di Pasquale, Dra. C.P. G. Natalia de las Casas y Dra. A.D. Agustina Capellades
Concepto de UIF. Facultades
Docente: Dra. C.P. Natalia de las Casa
Revisor Externo Independiente (REI)
Evaluación del Sistema de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva
Docente: Dra. C.P. Mónica Miño
Elementos de un Programa de Prevención
Docente: Dr. C.P. Guillermo Zocco Vidal
Autoevaluación de Riesgos – Matriz de Riesgo Entidad
Matriz de Riesgo Cliente
Docentes: Dr. C.P. Andrés Kores y Dr. C.P. Fernando Noval
UIF. Visión del Organismo de Contralor sobre el sistema de PLA/FT
Docente: Dr. L.A. Zenón Biagosch
Duración: 66 horas - Carga semanal de cursado: 6 horas
Días y horario: Lunes y jueves – 18 a 21 hs.
Modalidad: Virtual en vivo Inicio y finalización: 18/08/25 – 06/11/25
El programa se divide en dos partes. Al final de cada una de ellas se tomará una evaluación integradora sobre los contenidos abordados.
Se otorgará certificado a los participantes que cumplan con el 75% de asistencia y aprueben el trabajo final.